El modelo de Atención Primaria en Salud -APS- con enfoque familiar del SSUV dispone de Equipos Multidisciplinarios de Salud -EMS- como medio para el acceso habitual de las personas y familias a los servicios, con mecanismos de apoyo administrativo y asistencial tanto en el prestador primario como en los prestadores complementarios; el SSUV ha evolucionado desde la atención centrada en actividades, procedimientos y programas hacia el cuidado centrado en la persona, la integralidad, la continuidad y la equidad; ha avanzado desde la atención fragmentada, desarticulada y reduccionista, hacia el cuidado familiar con enfoque sistémico biopsicosocial que aprecia a las personas en el contexto de sus familias, considera al paciente, su familia y el médico como aliados en el cuidado de la salud y los profesionales de la salud son parte del sistema de tratamiento quienes movilizan el sistema de apoyo natural para incrementar la salud y el bienestar.
A cada grupo familiar se le asigna un EMS conformado por un médico especialista en Medicina Familiar, una Enfermera Profesional y un Técnico Administrativo, cada uno con conocimientos, habilidades y competencias para cumplir con el cuidado de la salud de las personas que integran su lista de familias.
El modelo de APS con enfoque familiar del SSUV incorpora la perspectiva de capacidades personales, entendida como la libertad de las personas para llevar el tipo de vida que tiene razones para valorar.
El sistema de salud influye en la libertad fundamental del individuo para vivir mejor, los servicios de salud son importantes para llevar una vida sana, evitar la morbilidad evitable y la muerte prematura, y también para participar más eficazmente en las actividades económicas y políticas. De acuerdo con sus capacidades personales en el modelo se identifican tres situaciones en que se pueden encontrar las personas en cualquier momento: