Afiliaciones
Además del Formulario Único de Afiliación diligenciado, los documentos de afiliación de los cotizantes y beneficiarios son:
- Fotocopia del documento de identificación del beneficiario o del Cotizante (Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería, Tarjeta de Identidad si es mayor de 7 años y Registro Civil si es menor de 7 años)
- Declaración Juramentada del afiliado formato F-31-MP-07-05-01 del Servicio de Salud, certificando que el beneficiario no está afiliado a una Administradora de Salud y especificando la convivencia solamente cuando es unión libre.
- Descargue el formato de tratamiento de datos personales a través del siguiente enlace: Formato de tratamiento de datos
- Si el afiliado es menor de edad, descargue el formato de tratamiento de datos personales para menores de edad a través del siguiente enlace: Formato de tratamiento de datos para menores de edad
- Certificado de la Administradora de Salud donde certifique la antigüedad y el estado de RETIRO del cotizante y del grupo familiar, para los casos que corresponda.
Los documentos de afiliación adicionales, para los beneficiarios, son:
- Cónyuge
- Registro civil de matrimonio.
- Compañero(a) permanente
- Declaración Juramentada del afiliado cotizante, diligenciando el formato F-31-MP-07-05-01 del Servicio de Salud (especificando la convivencia solamente cuando es unión libre), donde conste la convivencia y se certifique que no se encuentra afiliado a ningún servicio de salud.
- Visita del trabajador o trabajadora social, para verificación de la convivencia de la familia. Para ello el profesional entrega un informe y se diligencia el formato F-34-MP-07-05-01 - Solicitud Visita Trabajo Social. (para solicitar visita de trabajo social).
- Declaración juramentada firmada ante notario por los dos compañeros permanentes, en los casos de unión libre.
- Hijos
- Registro civil de nacimiento. En caso de hijos adoptados, registro civil de nacimiento actualizado.
- Para los hijos entre 18 y 25 años, constancia de dependencia económica firmada por el Cotizante.
- Formato F-31-MP-07-05-01 Declaración Juramentada.
- Padres (La afiliación de los padres aplica, a falta de conyuge y de hijos)
- Hijos de cualquiera de los cónyuges que formen parte del núcleo familiar
- Registro civil de nacimiento.
- Formato F-31-MP-07-05-01 Declaración Juramentada.
- Cuando es hijo adoptado, el registro civil de nacimiento actualizado.
- Para los hijos entre 18 y 25 años, constancia de dependencia económica firmada por el Cotizante.
- Visita del trabajador o trabajadora social, para verificación de la convivencia de la familia. Para ello el profesional encargado entrega un informe y se diligencia el formato F-34-MP-07-05-01 - Solicitud Visita Trabajo Social (en cualquier momento se puede solicitar la visita de la trabajadora social).
- La incapacidad permanente de los hijos mayores de veinticinco (25) años se acreditará mediante el dictamen emitido por la EPS en la cual se encuentre afiliado o por la entidad competente cuando se trate de la calificación invalidez.
- La pensión de Sobrevivientes en caso de fallecimiento del cotizante. (Es estudiada por la la Administradora de Pensiones que corresponda para seleccionar la persona con derecho a ella según los requisitos de Ley entre los beneficiarios del cotizante fallecido)
- Presentar la Resolución de Pensión de Sobreviviente emitida por la Administradora de Pensiones. Ésta será entregada por dicha entidad al interesado.
- Si la persona seleccionada es hijo mayor de 18 años de edad, debe presentar constancia de estudios y registro civil para demostrar parentesco y los requisitos adicionales establecidos en la Ley 1574 de Agosto 2 de 2012.
Retiros o cambios
El retiro o cambio de tipo vinculación de los beneficiarios se presenta cuando:
- El cotizante y el beneficiario (cónyuge o compañero(a) permanente) realizan un divorcio o separación de unión libre. Se debe presentar carta anexando sentencia de divorcio o Sentencia de Juez de Familia o conciliación entre las partes o presentación o protocolización de la escritura pública que contenga la no existencia de obligaciones de alimentos con su anterior cónyuge o compañero(a) permanente y Registro civil de matrimonio con la respectiva nota marginal de estos eventos.
- El beneficiario entre las edades de 18 a 25 años contrae matrimonio o unión libre, perdiendo así la dependencia del cotizante. El Cotizante debe informar esta situación y solicitar el retiro.
- El beneficiario entre las edades 18 a 25 años al que su cotizante no acredita la dependencia económica.
- Los beneficiarios que se encuentren en calidad de beneficiarios o cotizantes en otra Administradora de Salud (Regimen Contributivo, Regimen Subsidiado, Regimen especial o Régimen de excepción)